Teorema de Pitágoras
Este teorema, enunciado por el matemático griego Pitágoras en el siglo V a.C., es uno de los resultados más conocidos e importantes de la geometría y posee gran cantidad de aplicaciones tanto en distintas partes de las matemáticas como en situaciones de la vida diaria.El teorema se aplica a los triángulos rectángulos, y dice los siguiente:
"En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos"Si llamamos "a" a la hipotenusa de un triángulo rectángulo y "b", "c" a los catetos ⇒ a2=b2+c2
A los grupos de tres números "a", "b" y "c" que verifican a2=b2+c2 se les llama "ternas pitagóricas"
Gráficamente, el teorema de Pitágoras se expresa de la forma siguiente:

"En un triángulo rectángulo, el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa, es la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos"El teorema de Pitágoras es sencillo de probar, y tiene muchas demostraciones de diversos tipos, pero la más sencilla puede ser la siguiente:
Mira las dos figuras siguientes:


Eso quiere decir, que las partes restantes en cada uno de los cuadrados de lado (b+c) deben tener el mismo área.


a2 = b2
+c 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario